Una configuración de transmisión de video en directo tiene que cumplir dos requisitos principales. El primero es que el hardware sea lo suficientemente potente como para manejar la codificación de vídeo en tiempo real y ejecutar videojuegos en configuraciones altas simultáneamente. El segundo requisito es una buena velocidad de subida.
Puedes encontrar todo el hardware que necesitas para el streaming en un smartphone o en un ordenador decente. Obtener una buena velocidad de subida para el streaming es más difícil.
Antes de empezar a llamar a tu proveedor de servicios de Internet para solicitar más ancho de banda, primero debes saber qué es una buena velocidad de carga para el streaming. Desafortunadamente, esta es una de esas preguntas que no tienen una respuesta precisa.
¿Qué es una buena velocidad de subida para el streaming? Una velocidad que te permite transmitir el contenido que quieres a la plataforma de tu elección sin mayores problemas. También debe ser capaz de entregar su contenido con una calidad que, como mínimo, no le perjudique ni le haga menos competitivo en el streaming. Así que, básicamente, cualquier cosa entre 672 kbps y 61,5 Mbps puede ser bueno.
¿No estás contento con la respuesta? Es completamente normal. Hay algunas reglas generales o valores generalmente aceptados para buenas velocidades de subida. Vale la pena conocerlas. Pero también profundizaremos un poco más para ver cuál es la buena velocidad de subida para tus necesidades de transmisión en vivo.
Explicación de velocidades de bajada y subida
¿Qué es lo que más hace la gente en Internet? Sabemos que el sitio web más popular del mundo es Google. Es seguido por YouTube, Facebook, Baidu, y Wikipedia. Así que son dos motores de búsqueda, una enciclopedia, una red social/plataforma de video, y una plataforma de video/red social.
La gente consume contenido en línea. Lo buscan, lo encuentran y luego lo consumen. Para poder hacer eso, sus dispositivos necesitan descargar datos, que les llegan en forma de bits. La velocidad de descarga de su conexión a Internet le muestra cuántos bits de datos puede descargar tu ordenador/smartphone de Internet usando esa conexión. Por lo general, la tasa se expresa en millones de bits, o megabits por segundo.
VELOCIDAD DE INTERNET | CONVERSIÓN A MB | TIEMPO PARA DESCARGAR UN ARCHIVO DE 100 MB |
---|---|---|
10 Mbps | 1,25 MB/s | 80 segundos |
100 Mbps | 12,5 MB/s | 8 segundos |
200 Mbps | 25 MB/s | 4 segundos |
300 Mbps | 37,5 MB/s | 2,67 segundos |
600 Mbps | 75 MB/s | 1,34 segundos |
1.000 Mbps | 125 MB/s | 0,8 segundos |
Pero si eres creador de contenidos, lo más importante para ti será la velocidad de subida, ya que por norma general, las operadoras ofrecen una mayor velocidad de descarga que de subida.
Cuando creas contenido y quieres compartirlo en línea, lo que más importa es la velocidad de subida de tu conexión. Es lo mismo que la velocidad de descarga, sólo que funciona al revés, mostrando cuántos bits de datos puedes compartir por segundo. También se expresa en megabits por segundo, Mbps.
Si no vas a hacer directos en Twitch, Youtube, FaceBook o Mixer, esto sólo hará que tus videos tarden más en subirse a YouTube o FaceBook. Pero si quieres hacer stream con una calidad de video más o menos decente, deberías priorizar una conexión a Internet robusta y a ser posible simétrica. Como la fibra óptica o internet por cable coaxial.
¿Entonces, cuál es la velocidad de subida necesaria para hacer stream?
La retransmisión de vídeo en directo puede requerir mucho ancho de banda. La cantidad de ancho de banda que se necesite dependerá de muchos factores. La codificación es importante, pero también lo es el tipo de contenido que quieres transmitir. Las plataformas juegan un papel importante, al igual que la resolución y la velocidad de fotogramas de la transmisión.
Pero empecemos a hablar de los números. Digamos que quieres transmitir en directo un vídeo de ti mismo entrevistando a alguien. Estás eligiendo entre Facebook Live, YouTube Live y Twitch. Como todas las plataformas soportan la transmisión en vivo de video de 720p, usaremos las recomendaciones de bitrate de cada plataforma:
- Facebook Live recomienda una velocidad de bits máxima de 6.000 kbps, además de una velocidad de bits máxima de audio de 128 kbps
- YouTube Live recomienda un rango entre 1.500 y 4.000 kbps para vídeo más 128 kbps para el audio
- Twitch recomienda un rango entre 2.500 y 4.000 kbps para vídeo, además de hasta 160 kbps para el audio
Así que, si estás transmitiendo video en directo a una resolución de 720p y 30 fotogramas por segundo, subirás hasta 4.160 kilobits de datos por segundo. Así que tener un ancho de banda de subida de alrededor de 4 Mbps debería servirte, ¿verdad?

Incorrecto. Necesitarás subir hasta 4.160 kilobits de datos por segundo constantemente. Debido a que estas velocidades fluctúan y hay más aplicaciones que necesitan algo de velocidad de subida, es generalmente una buena idea contar con un márgen de 35-40%. Eso nos pone en una tasa de subida de unos 5.700 kilobits por segundo, o 5,7 Mbps.
Y esto tampoco coincidirá con la velocidad ofertada por tu proveedor de internet. Por varias razones, la velocidad de subida que tienes contratada no coincide al 100% con la que en realidad llega a tu router. Es por eso que siempre debes hacer un test de veloidad para obtener un resultado más realista. El número que obtengas de estas pruebas debe ser de mínimo 5,7 Mbps si quieres transmitir video de 720p.
A continuación tienes un test de velocidad para comprobar si tu conexión está preparada para hacer stream en Twitch, YouTube, Mixer o FaceBook
Las distintas variables que afectan a los requisitos de velocidad de subida
La velocidad de subida de 5,7 Mbps para un vídeo de 720p a 30 fotogramas por segundo es el límite superior. Puedes seguir transmitiendo vídeo en directo a 720p con una velocidad de subida inferior. Si todo el vídeo es una sola toma de ti hablando de algo, 4.000 kbps puede ser una velocidad de bits demasiado alta. Probablemente estarías de acuerdo en reducirla a la mitad.
Si, por el contrario, quieres transmitir videojuegos o eventos con mucha información visual, se necesitan los 4.000 kbps. Cuanto más rápido sea el ritmo de las imágenes osea más movimiento haya en pantalla, mayor será la velocidad de transmisión necesaria. Así es como el tipo de contenido afecta lo que es una buena velocidad de subida para ti.
Sigamos en el ámbito de los videojuegos. Si estás transmitiendo juegos con un ritmo rápido como FPS, RTS o DOTAs, debes asegurarte de que tus espectadores vean lo que está pasando sin artefactos y pixelación cuando haya cambios bruscos en pantalla. Por ello, nosotros siempre recomendamos retransmitir a 60FPS siempre y cuando sea posible.

Más cuadros por segundo significa una mayor velocidad de bits. En el caso de Twitch, aumenta el rango de vídeo de 720p a 3.500 – 5.000 kbps. YouTube Live recomienda 2.250 – 6.000 Kbps. Eso es una velocidad de subida de 6,2 Mbps para Twitch, y 7,4 Mbps para YouTube Live si quieres transmitir vídeo de 720p a 60 fotogramas por segundo.
Las diferentes plataformas como YouTube, Twitch, Mixer y FaceBook tienen velocidades recomendadas diferentes para la misma calidad de retransmisión.
Facebook sólo soporta una resolución de 720p de video por ahora, así que no hay necesidad de tener más de 5 Mbps para hacer streaming. Twitch soporta video de hasta 1080p a 60 cuadros por segundo. Necesitarás una velocidad de subida de hasta 7,4 Mbps para ello.
¿Y YouTube? Bueno, YouTube Live admite la transmisión en vivo de 4k a 60 fotogramas por segundo. Recomienda una tasa de bits en el rango entre 20.000 y 51.000 kbps. Necesitarías una velocidad de subida de 68,8 Mbps para conseguirlo. Esto sólo será posible con conexiones a internet por fibra óptica con una velocidad ofertada de subida de 100Mbps.
Si quieres ser competitivo en tu stream y estar a la altura de los streamers profesionales, deberás contar con una conexión a internet robusta y fiable. Ten en cuenta que necesitarás margen de sobra para poder jugar, hacer stream, tener una app como Spotify para escuchar música, chat, Twitter, etc. Todo esto castiga tu conexión a internet y no querrás tener LAG en tus partidas o que tu retransmisión vaya a trompicones.
¿Cuál es la velocidad de subida recomendada para hacer stream?
Con todas estas variables en mente, una cosa queda clara: no deberías preguntarte cuál es la «buena» velocidad de subida. En su lugar, sería mejor preguntarte cuál es la que más se adapta a tus necesidades.
Veamos qué tasas de bits, y las correspondientes tasas de subida, las tres principales plataformas de streaming aconsejan a los streamers que las usen. Segmentaremos por plataforma, resolución y fotogramas por segundo, cuando sea aplicable.
hasta 7,4Mbps | ![]() | ![]() | ![]() |
480p | hasta 2,6Mbps | hasta 1,6Mbps | N/A |
720p 30fps | hasta 5Mbps | hasta 5Mbps | hasta 5,7Mbps |
720p 60fps | hasta 7,4Mbps | hasta 6,2Mbps | hasta 6,2Mbps |
1080p 30fps | hasta 7,4Mbps | hasta 6,2Mbps | hasta 6,2Mbps |
1080p 60fps | hasta 11Mbps | hasta 7,4Mbps | hasta 7,4Mbps |
1440p 30fps | hasta 15,8Mbps | N/A | N/A |
1440p 60fps | hasta 21,8 Mbps | N/A | N/A |
4K 30fps | hasta 41Mbps | N/A | N/A |
40K 60fps | hasta 61,5Mbps | N/A | N/A |
Para Facebook Live, nosotros recomendamos:
- La plataforma ofrece el dato de velocidad máxima recomendada de 3.000 kbps para vídeo a una resolución máxima de 720p y 30 cuadros por segundo. Para audio, recomienda hasta 128 kbps. En total, se recomienda una velocidad de subida de 5,7 Mbps.
- Para vídeo de 720p a 60 fotogramas por segundo, la tasa de bits debería estar en 4.500 kbps. En términos de velocidades de subida, eso significa 6 Mbps.
- Para video de 1080p a 30 cuadros por segundo,la tasa de bits debería estar en 4.500 kbps. En términos de velocidades de subida, eso significa 6 Mbps.
- Para vídeo de 1080p a 60 fotogramas por segundo, la tasa de bits recomendada es de 6000 kbps. Eso es una velocidad de 7,4 Mbps.

Para Twitch, nosotros recomendamos:
- Para video de hasta 480p, se recomienda de 400 a 1.200 kbps. Con 160 kbps de audio y a 20-25 fotogramas por segundo, deberías contar con una velocidad de subida entre 672 kbps y un poco más de 1,6 Mbps.
- Para vídeo de 480p y hasta 60 fotogramas por segundo, se debe utilizar una velocidad de bits de entre 1.500 y 3.000 kbps. Eso es una velocidad de subida entre unos 2 Mbps y 3,8 Mbps.
- Para vídeo de 720p a 30 fotogramas por segundo, una tasa de bits de entre 2.500 y 4.000 kbps bastaría. Eso se traduce en velocidades de subida entre 3,2 Mbps y alrededor de 5 Mbps.
- Para vídeo de 720p a 60 fotogramas por segundo, la tasa de bits debería estar entre 3.500 y 5.000 kbps. En términos de velocidades de subida, eso significa entre 4,4 Mbps y 6,2 Mbps.
- Para video de 1080p a 30 cuadros por segundo, la tasa de bits debe ser de 3.500 a 5.000 kbps, igual que para un video de 720p a 60 fps. Las velocidades de subida también son las mismas, entre 4,4 Mbps y 6,2 Mbps.
- Para vídeo de 1080p a 60 fotogramas por segundo, la tasa de bits recomendada es de entre 4500 y 6000 kbps. Eso es una velocidad entre 5,6 Mbps y 7,4 Mbps.
Para YouTube, nosotros recomendamos:
- Para video de 480p, se recomienda el rango de 500 a 2.000 kbps. Con los 128 kbps de audio recomendados por YouTube, eso se traduciría en una velocidad entre unos 760 kbps y 2,6 Mbps.
- Para video de 720p a 30 cuadros por segundo, el rango es de 1.500 a 4.000 kbps. Eso es una velocidad entre aproximadamente 2 Mbps y 5 Mbps.
- Para vídeo de 720p a 60 fotogramas por segundo, el rango es de 2.250 a 6.000 kbps. En cuanto a la velocidad, eso es entre 2,9 Mbps y 7,4 Mbps.
- Para vídeo de 1080p a 30 fotogramas por segundo, el rango de velocidad de bits es de 3.000 a 6.000 kbps. Eso se traduce en velocidades entre 3,8 Mbps y 7,4 Mbps.
- Para vídeo de 1080p a 60 fotogramas por segundo, el rango de la tasa de bits es de 4.500 a 9.000 kbps. En las velocidades de subida, eso significa entre 5,6 Mbps y 11 Mbps.
- Para vídeo de 1440p a 30 fotogramas por segundo, el rango de la tasa de bits es de 6.000 a 13.000 kbps. Eso significa entre 7,4 Mbps y 15,8 Mbps en las velocidades de subida recomendadas.
- Para vídeo de 1440p a 60 fotogramas por segundo, el rango es de 9.000 a 18.000 kbps. En las velocidades de subida, eso es entre 11 Mbps y 21,8 Mbps.
- Si realmente quieres transmitir en directo vídeo de 4k, hacerlo a 30 fotogramas por segundo requerirá que subas entre 13.000 y 34.000 kbps. En términos de velocidad, eso es entre 15,8 Mbps y 41 Mbps.
- Para transmitir vídeo de 4k a 60 fotogramas por segundo, el rango de velocidad de bits recomendado es de 20.000 a 51.000 kbps. Necesitarás una velocidad de subida entre 24,2 Mbps y alrededor de 61,5 Mbps.
Como puedes ver, YouTube es el lugar para la más alta calidad de transmisión en directo. Facebook parece ser el más accesible, mientras que Twitch sigue siendo la meta de los jugadores.
¿Cómo conseguir mejorar la velocidad de subida para el stream?
Calcular la velocidad de subida necesaria es una cosa, pero asegurarte de que tienes acceso a ella es algo completamente diferente. El problema es que lograrlo puede ser más difícil de lo que piensas.
La velocidad de subida que puedes conseguir depende de los planes de servicio que ofrece tu proveedor de servicios de Internet. Para los usuarios residenciales, la velocidad de descarga siempre será mayor que la de subida. La mejor manera de obtener simetría contratar fibra óptica si es posible. Ahí es donde están las velocidades de subida rápidas.
Puedes acceder a los mapas de cobertura de fibra de los operadores en el siguiente listado:
O2 | Comprobar cobertura |
---|---|
TUENTI | Comprobar cobertura |
PEPEPEPHONE | Comprobar cobertura |
MOVISTAR | Comprobar cobertura |
VODAFONE | Comprobar cobertura |
ORANGE AMENA | Comprobar cobertura |
YOIGO | Comprobar cobertura |
JAZZTEL | Comprobar cobertura |
LOWI | Comprobar cobertura |
MÁSMÓVIL | Comprobar cobertura |
DIGI | Comprobar cobertura |
SUOP | Comprobar cobertura |
LLAMAYA | Comprobar cobertura |
EUSKALTEL (PAÍS VASCO) | Comprobar cobertura |
RACCTEL+ (CATALUÑA) | Comprobar cobertura |
R (GALICIA) | Comprobar cobertura |
R (CANTABRIA, LEÓN) | Comprobar cobertura |
TELECABLE (ASTURIAS) | Comprobar cobertura |
PARLEM (CATALUÑA) | Comprobar cobertura |
FIBRACAT (CATALUÑA) | Comprobar cobertura |
ADAMO | Comprobar cobertura |
PTV TELECOM | Comprobar cobertura |
AHÍ+ | Comprobar cobertura |
NETLLAR | Comprobar cobertura |
En términos de pura velocidad, la buena noticia es que las conexiones de Internet son cada vez más rápidas en general. Tecnologías como la fibra óptica están trayendo mayores velocidades a internet. Al menos lo son si alguien las ofrece en tu área.
Así que el paso número uno en tu búsqueda de una buena velocidad de subida para el streaming es cambiar a un proveedor de servicios de Internet que ofrezca la velocidad que necesitas. Sin embargo, prepárate para pagar más por más velocidad. Además, asegúrate de preguntar por la calidad de su servicio.
Si estás atrapado con un proveedor que ofrece velocidades insuficientes, aún puedes hacer un par de cosas para mejorar tu situación:
- Consigue una conexión por cable. Tu WiFi puede ser genial cuando se trata de ver videos de YouTube en tu smartphone o de consultar las redes sociales. Cuando se emiten en directo, es conveniente tener una conexión con cable. Te ofrece menos interferencias y más estabilidad, lo que conduce a una mejor calidad de transmisión.
- Elimina el exceso de dispositivos de tu red. No quieres que tu conexión a Internet esté saturada cuando empieces a transmitir. No dejes que ningún otro dispositivo consuma tu velocidad de subida.
- Cierre el resto de programas y aplicaciones de tu equipo. Lo único que deberías subir cuando transmites es tu programa de captura. Las redes P2P seguramente han dañado una buena parte de las transmisiones, así que espera hasta terminar el stream.
- Elimina el malware. Elimina, detén o bloquea cualquiera de estos programas no deseados que reducen la velocidad.
- Edita tu configuración de DNS. Cambiar a un servidor de nombres de dominio más rápido puede aumentar la velocidad de subida. Es posible que incluso utilices DNS de pago para estos fines. Sin embargo, esta opción es un poco más avanzada que el resto de la lista.
- Utiliza software y hardware actualizados. Los controladores antiguos pueden ralentizar el equipo. Los módems antiguos pueden obstaculizar la velocidad de subida. Asegúrate de que tu hardware y software estén a la altura de la transmisión de vídeo en vivo.
Conclusión
Como un streamer de video en vivo, la calidad de tu contenido dependerá de la calidad de tu transmisión. Eso es un hecho. Puedes tener las mejores habilidades en los juegos más populares, el mejor chiste o el mayor sentido del humor. Si la gente no puede verte y oírte bien, sólo eres una persona sentada frente a una cámara.
Las velocidades de subida pueden afectar significativamente a la calidad de tus emisiones. Por eso es importante usar una conexión con suficiente velocidad de subida para el tipo de contenido que transmites.
Aún así, no deberías optar por la velocidad de carga más alta posible de forma predeterminada. Sólo la necesitas si planeas transmitir a una tasa de bits muy alta. Eso puede impedir que algunos de tus espectadores te vean, ya que su hardware podría tener dificultades para reproducir vídeo de 4k a 60 fotogramas por segundo. Recuerda, una buena velocidad de subida es la apropiada para tus objetivos.

MEJORA TU STREAM CON ESTOS ACCESORIOS

Soporte Ajustable de Telón de fondo, Juego de Barra Cruzada con dos abrazaderas (2 * 3 m / 6.6 * 9.8 pies)